Vistas de página en total

domingo, 22 de diciembre de 2013

La primera burbuja financiera - Crisis del de los tulipanes

La primera crisis financiera mundial tuvo lugar en Holanda y fue denominada la crisis de los tulipanes debido a que fueron los propios tulipanes alcanzaron precios desorbitados en el S.XVII pero que posteriormente comenzaron a decrecer estratosféricamente lo que llevó a un crisis sin precedentes que llevó a muchísimas personas a la ruina.

En  1559  llegan  a  Holanda  los  primeros  tulipanes.  Provenientes  de Turquía,  donde se  consideraba  una  flor sagrada,  pronto se  extendió como una plaga por los terrenos holandeses, donde las características del suelo  ganado  al  mar,  resulta  óptimo  para  su  cultivo.  En  los  años siguientes aparecieron diferentes tipos de tulipanes nunca vistos hasta antes, más altos, más coloridos, diferentes tonalidades… en poco tiempo el  tulipán  se  había  consolidado  como  un  símbolo  de  ostentación  y
poderío  económico  entre  la  alta sociedad  holandesa, todo  el  mundo quería tener uno.

El proceso por el cual el tulipán cambiaba de color era un secreto en aquel entonces para los agricultores (hoy se sabe que ese proceso se debe al virus inoculado por el pulgón a la planta), que intentaron dar con un proceso que les proporcionara tulipanes de colores a su gusto. El color de la flor era aleatorio, nadie podía controlar de qué color sería un tulipán hasta que no había florecido, con lo que ciertos tulipanes con ciertos colores estaban mejor cotizados que otros más comunes, con lo que el precio de la flor comenzaba a subir paulatinamente.

A comienzos de la segunda década del siglo XVII el precio de los tulipanes comenzó a crecer de forma descontrolada hasta precios increíbles: se llegaron a vender casas señoriales, campos de cultivo, o granjas enteras a cambio de un solo bulbo. El precio de los tulipanes subía sin parar, nadie veía el fin a un negocio que dejaba unos rendimientos de hasta el 500% al inversor. Gran parte de la alta sociedad holandesa comenzó a depositar toda su fortuna en el cultivo del tulipán. Nombres  de coloridas variedades como el “viseroij” eran sinónimo de riqueza instantánea.

Pero a esta locura colectiva todavía le quedaba un coletazo mayor: en 1636 la peste bubónica asola gran parte e Europa, dejando la mano de obra realmente escasa. La reacción no se hizo esperar: el precio del bulbo se disparó por las nubes (si es que ya no lo estaba). Hipotecas sobre sus propios hogares, trabajos gratuitos hasta 15 años, todo valía para invertir en el tulipán. La locura llegó a extremos que ni el comprador ni el vendedor había visto en su vida el tulipán que se estaba vendiendo, tan solo operaban con un bono sobre un “teórico” tulipán que estaba plantado en algún campo ganado al mar.

Todo valía para comprar tulipanes, los beneficios eran extraordinarios y a mediados de los años 30 del siglo XVII grandes y pequeños inversores habían hecho fortunas increíbles en cuestión de pocos años. Todo era ganancias y lujo.

Hasta que llegó el 5 de febrero de 1637, aquel día se hizo la última gran venta de tulipanes: 99 tulipanes a 90.000 florines (unos 15.000 euros hoy en día). El 6 de febrero medio kilo de tulipanes salían a la venta por un precio inicial de 1.250 florines y nadie pujó por ellos. Las voces más críticas con el mercado podríamos llamarlo “tulipanero” se hicieron escuchar clamado por el absurdo precio que habían alcanzado aquellas flores que tan solo florecían dos semanas al año: el mercado había reventado.

La  psicosis colectiva ordenaba a todo el mundo vender y vender, pero no había un solo comprador dispuesto a desembolsar las fortunas que se había pedido hasta ese día. Para la gran mayoría de losinversores ya era demasiado tardepara bajarse del tren: el precio de los tulipanes caía de forma brutal. Casas hipotecadas, créditos salvajes a largos años a cambio de unas flores que en esos momentos no valía nada, nadie las quería. A los pocos días los pequeños inversores había entrado en quiebra perdiendo todas sus posesiones. A la semana grandes familias estaban en bancarrota y a las pocas semanas Holanda entraba en quiebra.  Los ayuntamientos ordenaban leyes que anulaban las deudas contraídas por los inversores y los juzgados se colapsaban de acreedores, pero para la mayoría ya era demasiado tarde.

Se acababa de un plumazo el sueño de ser rico al instante (Punto 2.6) y lo que es peor, miles de personas habían perdido casas, trabajo o familia, no tenían absolutamente nada.

Finalmente, os dejo un vídeo donde se muestra la evolución de precio sufrido y que hubiera sufrido el bulbo de tulipán así como muestra algunas bases de esta crisis.


lunes, 16 de diciembre de 2013

10 lecciones de economía aprendidas en 2013



Joseph Quinlan, experto del banco estadounidense USTrust, publicó un documento donde exponía los 10 principios económicos básicos que deberíamos haber aprendido en este año 2013, esta lista fue publicada por el portal Business Insider.



1. No hay que luchar contra el Sistema de Reserva Federal de EE.UU ni contra otros bancos centrales

Los inversores en 2013 sin duda han aprendido una lección importante y es que no hay que cruzarse en el camino de los bancos centrales dispuestos a inundar los mercados de capitales con liquidez a través de tipos de interés muy bajos y políticas monetarias no convencionales.

No obstante, tampoco hay que estar al margen, ya que el dinero "fácil" de la Reserva Federal y otros bancos centrales (especialmente el Banco de Japón) subieron los precios de diferentes tipos de activos, mientras que los inversores en busca de altos ingresos empezaron a utilizar tipos más arriesgados de activos.

2. Los rumores sobre la 'muerte' de los mercados de valores son exagerados

En los últimos años, los inversores han escuchado y leído mucho sobre la 'muerte' de los mercados de valores. Y realmente después de la caída del mercado a principios de 2009, los expertos hablaban de algunos activos como si fueran algo del pasado calificándolos de "basura" y considerándolos "demasiado arriesgados".

Dicha opinión ha provocado que el crecimiento en el mercado se convierta en el escenario económico más indeseado de la última década. Sin embargo, en 2013 se llegó a otra conclusión: las informaciones sobre la 'muerte' de los mercados de valores son muy exageradas. 

En los primeros diez meses de este año, los fondos de valores se incrementaron en 134.000 millones de dólares, según Investment Company Institute. Los flujos del capital, a su vez, han ayudado a impulsar los principales índices estadounidenses a máximos históricos este año (nominalmente) y han propulsado índices más altos en todo el mundo.

3. Los bonos no son para siempre

La consecuencia de la mayor demanda de acciones es la caída de la demanda de bonos, incluso después de que los inversores introdujeran cerca de 1.000 billones en fondos de inversión en bonos en el período de 2009 a 2012.

Los bonos están experimentando sus peores momentos desde el pasado mayo, inmediatamente después del anuncio del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre el desmantelamiento del programa de compras mensuales de bonos por valor de 85.000 millones de dólares. A mediados de noviembre, el índice global de bonos de EE.UU. cayó un 1,4% (por primera vez desde 1999).

4. La economía de EE.UU sigue siendo la más fuerte en el mundo

Durante el período posterior a la crisis, muchos expertos hablaban de la decadencia económica de EE.UU. Pero el año 2013 mostró que la economía del país norteamericano todavía sigue siendo la más dinámica y competitiva en el mundo, según afirma Quinlan. Este año EE.UU. experimentó el mayor crecimiento económico entre los países desarrollados e incluso por encima de grandes economías en desarrollo (por ejemplo, Brasil).

5. La revolución energética en EE.UU es una realidad

En 2013, Washington logró fortalecer su independencia energética. En octubre, la producción de petróleo en el país superó el volumen de las importaciones del 'oro negro' por primera vez en 19 años. Actualmente el índice de producción de petróleo a la semana es un 17,5% más que el del año anterior y un 56,1% más que en 2007. La tasa de la producción de gas natural es 27,8% superior a la de 2007 y algunos expertos del país norteamericano creen que para el año 2016 EE.UU podría convertirse en el mayor productor de petróleo del mundo, superando a Rusia y Arabia Saudí.

6. El Viejo Continente está vivo y se está desarrollando

A pesar de los numerosos comentarios pesimistas de economistas sobre Europa y Japón, estos países se han recuperado de la crisis y comenzaron a avanzar. La economía japonesa en 2013 creció un 2%, mientras que el índice Nikkei este año se elevó un 48,3%, conviertiendo así el mercado de valores japonés en uno de los más productivos del mundo. Con respecto a Europa, en el segundo trimestre de 2013 el Viejo Continente salió oficialmente de la recesión.

7. Las leyes de "la gravedad económica" se aplican también a China

Los inversores han aprendido este año que ni siquiera China es inmune a las leyes de la gravedad económica, indica Quinlan, y finalmente admitieron que el país asiático ya no puede crecer un 10% al año. Actualmente, China se encuentra en una encrucijada económica, en un proceso de transición del crecimiento impulsado por las exportaciones y la inversión y el consumo, hacia el crecimiento basado en los servicios.

8. Los mercados emergentes todavía no han llegado a su mejor momento

En 2013, se registró cierta desaceleración en las economías emergentes y al mismo tiempo la aceleración de EE.UU, Europa y Japón. Asimismo, según predice Quinlan, en 2014 la cuota combinada de EE.UU, el Reino Unido, Alemania y Japón en el PIB mundial superará la de los países del BRICS.

9. Se completó el ciclo de las materias primas

Hasta hace poco la agricultura era más rentable que el sector bancario, algo que se explicaba con la alta demanda de productos agrícolas en los mercados emergentes. La industrialización a gran escala, las infraestructuras, el surgimiento de la clase media y el aumento del nivel de vida en los países del tercer mundo conllevaron un aumento de la demanda de materias primas: hierro, soja, trigo, zinc, plata, entre otras.

Por lo tanto, los inversores desembolsaron miles de millones de dólares en el sector de los productos básicos. Pero todos los ciclos tarde o temprano tienen que terminar. De acuerdo con el informe del experto de USTrust,

los precios de las materias primas siguieron disminuyendo en 2013 por tercer año consecutivo.

10. El mercado inmobiliario es impopular sólo por un corto periodo de tiempo

El mercado inmobiliario estaba en medio de la crisis financiera en los años 2008 y 2009, por lo que algunos analistas económicos empezaron a hablar sobre la inminente disminución de su popularidad en los próximos años. Pero en 2013 las ventas de viviendas y los precios inmobiliarios subieron con fuerza en todo el mundo. El número de transacciones en el mercado inmobiliario mundial (en Londres, Tokio, Estambul y Singapur) alcanzó el nivel de finales de 2007.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Integración de España en la Unión Europea

Uno de los acontecimientos más importantes del período constitucional ha sido la integración de España en 1986 en la Comunidad Europea, destacando los cambios en el sistema económico, las pautas de comportamiento en la sociedad española y la convergencia con la UE. La participación en el euro ha dotado de mayor estabilidad al crecimiento económico español.
El camino de España hacia Europa comenzo allanarse con la llegada de la Democracia.El Gobierno español presentó el 26 de julio de 1977 la demanda de adhesión a la Unión Europea, que culminó el 12 de junio de 1985, con la firma del Tratado de Adhesión en Madrid y la integración en la Comunidad Económica el 1 de enero de 1986.
Durante el franquismo, en 1962, España consiguió solo la firma de un acuerdo comercial. Restaurada la democracia, el Gobierno de presidente, Adolfo Suárez, esperó un tiempo para que el Consejo de Ministros de la CEE realizase la apertura formal para conseguir la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE).
Tras la firma en 1992 del Tratado de Maastricht, España ha participado en la mayoría de los tratados posteriores como pueden ser el Tratatadode Amsterdam (1997), Niza (2001), el fallido Tratado constitucional (2004) y Lisboa (2009) y además de participar, ha hecho aportaciones a la construcción de Europa en ámbitos como la ciudadanía de la Unión, la política de cohesión, la diversidad cultural, la cooperación judicial o la lucha contra el terrorismo.
España y su compromiso con la Comunidad ha sido siempre muy intenso, para España Europa ha sido una referencia de libertades y prosperidad, y, con independencia de nuestros distintos gobiernos, España siempre se ha mostrado favorable a una mayor integración política y económica. Destacando los gobiernos de Felipe González, en 2002, con José María Aznar, y 2010 con José Luís Rodríguez Zapatero.
El ingreso de España en las Comunidades Europeas coincidió con la firma del Acta única Europea(1986) y España tuvo que afrontar un doble desafío: uno, cumplir los requisitos de liberalización bilateral acordado en el Tratado de Adhesión y, por otro lado, avanzar con los demás socios comunitarios del Mercado Único Europeo
La entrada de España en la UE, significó ayudas financieras y el mejor acceso a un gran mercado desarrollado y con fuerte capacidad adquisitiva.También supuso una gran apertura de nuestra economía, con mayor competencia y adaptándose a unas pautas de política económicas acordes con la de los socios comunitarios.
En cuanto al sistema político se reforzó el sistema democrático y el estado de derecho español, en el terreno económico, España presentaba un importante retraso económico que dicha integración en la CEE permitió acceder a un amplio mercado único; obligo a realizar reformar para adaptarse a la economía,y para esto contó con ayudas económicas y en el ámbito social, ha tenido un aumento en las prestaciones básicas y la universalidad de los servicios básicos, como pueden ser la sanidad, la educación que iban poniendo fin a la carencia histórica que diferenciaba a España de los países más desarrollados de Europa.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Comercio Internacional - ¿Cuál es el bloque de comercio más conveniente?

El comercio internacional  esta regulado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) creada el 1 de enero de 1995 bajo el tratado de Marrakesh, sustituyendo al Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio de 1947.

La OMC trata con la regulación del comercio entre países, provee un marco para negociar y formalizar acuerdos comerciales y tiene como objetivo fortalecer la adherencia de los participantes a los acuerdos de la OMC, que son firmados por los representante de los gobiernos miembros y ratificados por el parlamento.



El predecesor de la OMC fue el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT) establecido después de la Segunda Guerra Mundial cuando comenzaron a establecerse nuevas instituciones multilaterales dedicadas a la cooperación económica internacional. Además se planteó la Organización Internacional del Comercio que sería una agencia especializada de las Naciones Unidas que se dedicaría a las barreras del comercio, el empleo, la inversión y otros temas relacionados con el comercio, sin embargo, no fue aprobada.

Los diferentes bloques de comercio que existen son:

Área preferencial de comercio: Es un bloque de comercio que da acceso preferencial a ciertos productos de países participantes, esto se hace para reducir aranceles pero no abolirlos completamente. Estas áreas preferenciales se establece a través de un pacto de comercio. Un claro ejemplo de área preferencial de comercio sería la Unión Europea con el grupo de estados de África, Caribe y el Pacífico; India y Afganistán o India y Mauricio 

Área de libre comercio: Es un grupo designado de países que han acordado eliminar los aranceles, cuotas y preferencias en la mayoría de los bienes y servicios comercializados entre ellos. Los países eligen este tipo de integración económica si sus estructuras económicas son complementarias. Un ejemplo de área de libre comercio es la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Unión aduanera: Es un área de libre comercio con un arancel externo común, los países participantes establecen una política externa común para incrementar la eficiencia económica y establecer  vínculos políticos y culturales, una Unión Aduanera es establecida a través d un pacto comercial. El mejor ejemplo sería el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que es un acuerdo regional de comercio entre Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay.

Mercado común: Es una unión aduanera con políticas comunes en regulación de productos y libertad de factores productivos y de empresa, la finalidad es que el movimiento de capital, trabajo, bienes y servicios entre los miembros sea tan fácil como dentro de ellos. Un buen ejemplo sería la Comunidad Andina (CAN) que comprende Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Unión económica y monetaria: Es un mercado común con una moneda común, este tipo de bloque de comercio es establecido por un pacto comercial relacionado con la moneda implicada. Ejemplo: el euro es usado por 16 estados miembros de la Unión Europea que son Austria, Bélgica, Chipre, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Holanda, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España.

martes, 12 de noviembre de 2013

Trueque ¿Pasado o futuro?

Desde su surgimiento en el siglo XVI en Europa, hoy en día vivimos en una sociedad capitalista basada en la economía de mercado y caracterizada, principalmente, por el predominio del capital sobre el trabajo, la prioridad del beneficio, la titularidad privada, el librecambismo, la libre empresa y la no intervención gubernamental.



Este tipo de sistema económica tiene grandes ventajas que han supuesto aumento del crecimiento económico y del bienestar a los países que se basan en él, así como la globalización mundial que supone la constante interacción e interdependencia de unos países con otros respecto de sus relaciones, comercio, etc ...

Sin embargo, este tipo de sistema tan eficiente en cuanto a desarrollo económico no es tan eficiente respecto del desarrollo social debido a las altas tasas de desempleo, la explotación de la clase trabajadora, los bajos salarios ofrecidos y el no amparo de las clases sociales desfavorecidas por parte del Estado, entre otras, que tarde o temprano aparecen en las sociedades que adoptan este tipo de economías.



No obstante, antes de todos los sistemas económicos basados en el dinero y en el beneficio, hubo otras clases de ''sistemas económicos'' basados en las relaciones de intercambio.

El sistema más arcaico, y uno de los más efectivos, fue el trueque que se define como la compra o venta de un producto usando un producto o servicio en lugar de dinero como moneda de cambio, es decir, comercio sin dinero efectivo.

Los orígenes del trueque se remontan a las primeras comunidades sedentarias de seres humanos quienes conocían la agricultura y el pastoreo y empezaron a desarrollar la alfarería y la mertalugia, lo que supuso un aumento de los productos para intercambiar y un incremento de necesidades que eran imposibles de satisfacer de modo autosuficiente. En consecuencia de estas necesidades, surgió el truque intercambiando productos que se poseían por productos que eran necesarios para uno mismo.




La enorme cantidad de intercambios combinados con el crecimiento de los asentimientos y la expansión de las redes comerciales facilitó la aparición del concepto de monedas que un principio fueron sacos de sal. A pesar de la aparición de este tipo de dinero llamado ''dinero-mercancía'' del que ahora hablaremos, el trueque como tal siguió usándose puramente en el Egipto antiguo donde convivieron el sistema monetario y el de trueque, los fenicios lo utilizaron como base de su sistema comercial y el pueblo nativo de Latinoamérica también intercambiaban sus productos en mercados.

Debido a la frecuencia de los trueques, dichos sistemas encuentran la necesidad de tener algunas mercancías con propiedades monetarias a las que se denominará dinero-mercancía como fueron el oro, la plata, metales, minerales, trigo, tabletas de té, etc ... Esto supone el inicio de sistemas económicos monetarios debido a que se facilita el comercio, las familias comienzan a permanecer en áreas concretas, crecimiento y desarrollo económico, construcción de la riqueza de un lugar, etc ...

Hoy en día, el trueque ofrece muchas ventajas a las empresas y son las siguientes:

  • Comprar productos o servicios sin realizar movimientos monetarios lo que facilita el comercio a personas que no dispongan de dinero efectivo o que estén sumidas en la pobreza.
  • Mantener la liquidez de la empresa ya que no existe conversión de ningún tipo en dinero efectivo.
  • Optimizar los resultados financieros del negocio.
  • Mejorar la productividad ya que no existe consumo alguno de factores productivos.
  • Compensar la variación de producción por temporadas pues sigue habiendo clientes en temporadas muy bajas por la posibilidad de adquisición sin dinero en efectivo.
  • Reducir la acumulación de stock dándole una salida rentable alternativo a los productos almacenados.
  • Ampliar las relaciones comerciales con empresas de otros sectores.
  • Conseguir nuevos canales comerciales para el negocio sin modificar la agenda de clientes.
Actualmente, la eficacia del sistema de trueque está más que comprobada, la serie de televisión ''Reyes del trueque'' donde Steve y Anthony inician un negocio basado en la restauración y en el trueque de productos, así como servicios como el soldaje de metales, arreglos de motores, etc ... con los que se financian. Este programa ha revalorizado dicho sistema en todo Estados Unidos y ha tenido máxima difusión por otros países. He aquí una muestra de dicho programa:


El vídeo no solo muestra el beneficio de ambas partes por el trato sino un factor humano que es importante, incluso determinante, en los negocios, cosa que no sería posible si estuviéramos hablando de un contrato comercial o una compra con dinero en efectivo.

Para terminar esta entrada, no estoy afirmando que el sistema de trueque deba imponerse a la actual economía de mercado pero no estaría mal combinar ambas en una economía a ver que tal se desarrolla ésta, el tiempo dirá.

domingo, 13 de octubre de 2013

ERE (Expedientes de Regulación de Empleos)

En los últimos meses, se han dado multitud de casos ERES, sin embargo mucha gente no sabe lo que es exactamente, así que a continuación os ofrecemos un resumen en detalle de lo que significa un ERE, de algunos casos excepcionales que se han dado y que debería hacerse cuando se da uno de ello.

Un expediente de regulación de empleo (ERE) es un proceso permitido por la actual legislación española mediante el cual una empresa, que "supuestamente" se encuentra en una mala situación económica-financiera busca obtener autorización para tener la potestad de suspender o despedir a sus asalariados, teniendo como objetivo la obtención de un permiso otorgado por una autoridad laboral competente para suprimir la relaciones laborales en un entorno en el cual se garantiza los derechos de los trabajadores.

Este proceso administrativo laboral posee un carácter especial que puede ser tramitado por las siguientes causas:

  • Despido colectivo argumentándose causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Supresión de la relación laboral por fuerza mayor entendiéndose esta como un hecho que no puede evitarse ni preverse.
  • Suspensión de la relación laboral fundamentada en las mismas causas del primer apartado.
  • Extinción de la relación laboral por la desaparición de la personalidad jurídica del contratante.
A continuación exponemos el caso ERE en Andalucía:

EL CASO MERCASEVILLA

El caso de los ERE tuvo su origen en el caso Mercasevilla, un caso de extorsión. La empresa Grupo La Raza, que iba a abrir una escuela de hostelería en terrenos de Mercasevilla, recibió una subvención de 900.000 euros de la Junta de Andalucía para este propósito. El empresario se vio sorprendido por dos personas que le exigían la mitad de la subvención, a cambio de garantizarle posteriormente una subvención para dar cursos de formación. El exdelegado provincial de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Rivas, ha sido condenado por este caso, así como dos exdirectores de Mercasevilla (véase "Personajes públicos implicados").

En investigación del caso Mercasevilla llevada a cabo por la juez Mercedes Alaya, se detectó que un militante del PSOE de Andalucía residente en Baeza había sido incluido en un ERE de Mercasevilla sin haber trabajado nunca para esta empresa. El posterior descubrimiento de más falsos prejubilados convirtió el caso Mercasevilla en el caso de los ERE.

FALSOS PREJUBILADOS

Desde el año 2000 hasta la actualidad, la Junta de Andalucía ha subvencionado prejubilaciones en 68 empresas que se acogieron a los planes gubernamentales de empleo. El total del fondo destinado a ayudar a estas empresas durante este período, el llamado fondo de reptiles, ascendió a 647.869.157,45 euros, de los cuales 560 millones se utilizaron para pagar las prejubilaciones de los ERE, y los 87 millones restantes tuvieron el fin de respaldar procesos de reestructuración de empresas en crisis.

La prejubilación es una fórmula de finalización de contratos laborales, utilizada por acuerdo entre las empresas, los trabajadores y en su caso la Administración, si participa en la financiación de estas. Pese a ser una fórmula que por sí misma no constituye una ilegalidad (de hecho, la práctica de la prejubilación está ampliamente extendida en las empresas españolas),su uso en este caso está cuestionado por la Policía Judicial.

El fraude se produce en la inclusión de falsos prejubilados en los expedientes de regulación de empleo de las empresas beneficiadas del fondo.La investigación interna ha detectado 183 prejubilaciones irregulares en un total de 5982 casos analizados, lo que supone el 3,06% del total, en 42 de las 68 empresas beneficiadas del fondo. De las 183 irregularidades, 111 corresponden a trabajadores que cobraban una prejubilación mayor que la que les correspondería, y 72 eran personas infiltradas que jamás trabajaron en estas empresas. Entre los prejubilados irregulares, se encontraron a ocho militantes del PSOE, que fueron expulsados del partido inmediatamente después de ser descubiertos en los EREs. También se descubrió a un militante del Partido Popular entre los presuntos casos irregulares. El resto de las prejubilaciones no presentaba ninguna anomalía.

Con todos los expedientes analizados, la investigación de la Consejería de Empleo, enviada a la jueza del caso, ha calculado que el 1,12% del fondo, es decir, aproximadamente nueve millones de euros, acabaron en las falsas prejubilaciones mencionadas arriba.El resto habría ido a financiar las prejubilaciones restantes que no presentaban anomalías; sin embargo, la oposición del Partido Popular no cree en los datos de la Consejería de la propia Junta (que está implicada en la trama, ver abajo) y ha afirmado en repetidas ocasiones que la totalidad del fondo se ha utilizado de forma fraudulenta. El principal partido de la oposición también estima que existen 190 EREs ya finalizados que no han sido investigados y en los que podría haber prejubilados falsos, igual que en los EREs analizados por la Junta.

AYUDAS FRAUDULENTAS A EMPRESAS

Las subvenciones para empresas en crisis, como se indica arriba, ascendieron a 85 millones de euros. Estas eran gestionadas por el director general de Empleo de la Junta de Andalucía,Francisco Javier Guerrero Benítez, de una forma totalmente discrecional y arbitraria, sin ningún tipo de trámite ni control gubernamental o parlamentario. Guerrero llegó a autorizar peticiones de ayudas que le llegaban en un post-it.La investigación de la jueza Mercedes Alaya ha dado a conocer que Guerrero otorgó 887 subvenciones de forma irregular. Ante estos datos, la jueza decretó el ingreso en prisión de Guerrero.

Más de la mitad de estas subvenciones (50 millones de euros) tuvieron como destino a municipios de la Sierra Norte de Sevilla cuyos alcaldes eran del PSOE. Entre los imputados por este fraude está Ángel Rodríguez de la Borbolla, alcalde de Cazalla de la Sierra, hermano del ex-presidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla y accionista de tres empresa

Juan Francisco Trujillo, chofér del propio director general de Empleo, Francisco Javier Guerrero, acusó a este ante la Guardia Civil de haberse autorizado a sí mismo y a él, ayudas por valor de un millón y medio de euros, con el fin de constituir dos empresas y una granja de pollos en la Sierra Norte de Sevilla. El chófer de Guerrero anunció ante los medios que con ese dinero no se formó ninguna empresa, sino que fue gastado en cocaína, copas y prostitución. Igualmente, Trujillo también afirmó sobornaba que a Guerrero para conseguir más subvenciones.

Según la última encuesta de la EPA, España cerró el ejercicio 2012 con casi seis millones de parados, lo que supone una tasa de desempleo superior al 26%. De ahí que cualquier profesional deba estar debidamente informado de qué es y cómo se tramita un despido colectivo. 

Ahora ofrecemos diferentes respuestas para enfrentarse a un ERE

1. ¿A quiénes afecta esta medida? ¿Hay perfiles intocables?

El empresario es quien elige a los empleados sobre los que recaerá esta medida. Sin embargo, dicha facultad no es ilimitada, ya que está sujeta a criterios de objetividad vinculados a las causas del despido (edad, modalidad contractual, polivalencia, productividad individual, titulación, capacitación, antigüedad, etcétera). Además, para los representantes legales de los trabajadores se establece una prioridad de permanencia, aunque existe la posibilidad de que por convenio colectivo o acuerdo alcanzado durante el periodo de consultas, se pueda imponer también cerco a favor de empleados con cargas familiares, mayores de determinada edad o personas con discapacidad.

2. ¿Cuál es la indemnización a la que tiene derecho una persona afectada por un ERE? ¿Cómo se debe tratar en términos fiscales?

La indemnización se acuerda entre las partes (empresa y representantes de los trabajadores) con un mínimo de 20 días por año trabajado, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, con un máximo de doce mensualidades y está exenta de tributación. Cuando se trate de compañías con menos de 25 empleados, una parte de la indemnización que corresponde al trabajador será objeto de resarcimiento al empresario por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), en una cantidad que equivale a ocho días de sueldo por año de servicio.

3. ¿Cómo ampara la ley a un despedido por ERE?

El trabajador tiene derecho a una indemnización por despido; la prestación por desempleo; un plan de recolocación externo, en función de cada caso; y a impugnar su despido ante el orden jurisdiccional social.

4. ¿Qué sucede cuando la empresa no tiene dinero para pagar las indemnizaciones?¿Y en qué circunstancias es ilegal un ERE?

En el caso de que una compañía no pueda sufragar las indemnizaciones a los trabajadores despedidos, será el Fogasa (organismo autónomo adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social) el que garantice la percepción de las mismas. En todos los casos con el límite de una anualidad sin que el salario diario pueda exceder del doble del sueldo mínimo interprofesional.

El despido puede impugnarse por ausencia de causa que justifique la medida; por defectos de forma, como por ejemplo no respetar el periodo de consultas; por vulnerar los derechos fundamentales y las libertades públicas de los trabajadores o de sus representantes; y por haber adoptado la decisión con fraude, dolo, coacción o abuso de derecho.

5. ¿Qué obligaciones supone para la empresa la realización de un despido colectivo?

Una compañía que lleva a cabo un Expediente de Regulación de Empleo, además de abonar las indemnizaciones acordadas o la mínima legal, podría verse en la obligación de realizar aportaciones al Tesoro, contratar los servicios de una firma de recolocación externa y suscribir convenios especiales con la Tesorería General de la Seguridad Social.


domingo, 6 de octubre de 2013

Reforma Educativa ¿Rentablilidad o pérdida de tiempo?

Hace unos meses nuestro querido ministro de educación, José Ignacio Wert, planteó una serie de reformas muy polémicas para intentar invertir a largo plazo en capital humano y que éste a la hora de llegar al mercado laboral esté más cualificado y sea más eficiente.

Sin embargo, para muchísimos estudiantes, economistas, partidos políticos y expertos en general, todo esto no es mas que una serie de medidas ineficaces que solo desencadenará un aumento del fracaso escolar y profesional y un coste innecesario de casi 60 millones de euros que podrían ser invertidos en otros organismos estatales que necesitan de dicho capital para re-innovarse, mejorar su competitividad o que simplemente sirva para mejorar el Estado del Bienestar de este nuestro país.  

A continuación, exponemos las bases de dicho reforma educativa:

  •  En el antiguo plan educativo español se definía la educación como el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, mientras que en la nueva se plantea un definición algo más estricta y restringida al ámbito exclusivo del trabajo, tal y como Wert declara con las siguiente afirmación: "medio para crear ciudadanos empleables y capaces de competir en el libre mercado".
Este punto en concreto, que aparece en el prefacio de la LOMCE, limita la ciudadanía española a vistas de futuro laboral, cosa que no es mala pero que no incluye principios básicos de lo que debería ser una buena educación como la decencia cívica, la libertad, el sometimiento a la crítica, etc ...  


  • La reforma no incluye a las familias ni a las asociaciones de padres en el Sistema Educativo Español  pero lo que sí incluye es la presencia de agentes privado a los que se les concede capacidad reguladora en dicho organismo público.
Dicha concesión de poder regulador podría desestabilizar lo que ha sido siempre algo público ya que con ese poder en manos de cualquier agente privado podría suponer la privatización efectiva de la enseñanza PÚBLICA.
  • Supresión de ciudadanía y el intercambio de la misma por enseñanza religiosa que se verá reflejada en una hora semanal más de dicha materia, esta medida fue acordada junto con la Conferencia Episcopal.
Este intercambio resulta algo tópico debido al incremento de residencias extranjeras en nuestro país y quienes estudiarán en él ya que podrían hacer culto a otras religiones o divinidades que no son ni la católica ni Dios, además, es algo impensable que la Iglesia pueda interceder en leyes que no incumben a su competencia.
  • Eliminación de la inmersión lingüística que llevaba 30 años en marcha en algunas comunidades con lengua cooficial debido al establecimiento de algunas materias en las dos lenguas oficiales, además, las administraciones regionales podrán establecer un trato diferenciado a la lengua oficial respecto al castellano en una ''proporción razonable''. También, las familias podrán elegir la lengua deseada en la que estudiará su hijo.
Sobre este punto no hay mucho que comentar debido a nuestra aceptación del establecimiento del castellano como lengua oficial ya que es la lengua por excelencia de España y patrimonio cultural, la única polémica que podría plantear esto llegará cuando la administración obligue a algún alumno a estudiar en castellano y los padres disientan y reclamen para cambiarlo y dicha administración no otorgue esa oportunidad.
  • Se incluye un artículo por el que se concede mayor autonomía y recursos económicos a los centros que pongan en marcha proyectos educativos competentes tendentes a la especialización de algunas actividades, además, dichos centros podrán seleccionar a los alumnos participantes en función de su rendimiento económico.
Este artículo se limita a los centros educativos que tengan recursos adecuados y que decidan especializarse en distintas actividades, que son relativamente pocos, y a los alumnos más aventajados pero impide la participación en este proyecto de centros académicos con pocos recursos debido a su situación financiera, geográfica o social o de alumnos que no disponen de las notas necesarias.
  • Supresión de la Selectividad o PAU tomándose como referencias las notas del alumnado en Bachillerato, FP o estudios complementarios. Cada universidad tendrá el derecho a establecer procedimientos de evaluación o evaluaciones específicas.
Eliminar la Selectividad es un gran error ya que ha sido el motivo de que cada estudiante que deseara entrar en una carrera universitaria debía esforzarse para conseguirlo, ahora probablemente solo baste con abonar un cantidad de dinero determinada ...
  • Ampliación de los conciertos educativos de manera que la Educación Secundaria Obligatoria constará de 3 años y la cursación de Bachillerato durará otros 3 años.
Reducir uno de los cursos de educación obligatoria para incrementarlo en uno que no es obligatorio y, ¿para qué?, para tener más tiempo para estudiar para Selectividad, ah no que la han suprimido ... O tal vez sea para fomentar las ganas de estudiar a los chavales sometiéndolos a todo tipo de test o exámenes en 3 años con una materia que podría impartirse en 4 años.
  • Blindaje a los conciertos de los centros de segregación por sexo permitiendo así la separación entre niños y niñas que estaba prohibida por el anterior plan educativo.
Separar alumnos y alumnas en diferentes clases y materias podría fomentar actitudes feministas o machistas que provocarían diferentes disputas entre convenios, consejos, profesores o, incluso, familias por comportamientos exclusivistas, además, disminuirían las relaciones sociales que comienzan a surgir entre los niños y niñas de esas edades.
  • La figura del director cobra muchísima importancia cubriendo muchas más obligaciones y tareas, éste será elegido por la Administración y el Consejo Escolar pierde casi todas sus funciones.
De esta forma, los centros escolares van perdiendo progresivamente su democracia y se comienza a concentrarse todas las funciones en una persona, en este caso el director, que no será elegido por sufragio popular sino por una administración formada por a saber quien.
  • Nueva Formación Profesional --> FP básica y dual, se creará una formación profesional básica para alumnos que no consigan superar la ESO, es totalmente gratis y desde ella se podrá acceder a grados medios y superiores, además, se establecerá una formación profesional dual que permite hacer prácticas y recibir información en empresas aparejando trabajo y estudios.
Esta es una de las medidas más acertadas de esta nueva reforma debido a su neutralidad social y su objetivo de ofrecer otras posibilidades de estudios a los estudiantes que no tengan demasiada capacidad o hábitos de estudio.
  • El Ministerio de Educación se hará cargo del control del contenido didáctico que se den en los centros escolares y la función de velar por las materias comunes pasarán a ser competencia de las administraciones educativas.
Sobre este tema no comentaremos nada ya que aunque las administraciones educativas podrán establecer las directrices pedagógicas confiamos en que sean correctas.
  • Se permite el aumento del ratio de las aulas, es decir, más alumnos y la contratación de docentes que no hayan superado oposiciones.
¿Más alumnos para profesores no tan cualificados?, si es con los mejores profesores y con un número máximo de 30 alumnos y las clases comienzan a perturbarse, habría que imaginar como serían las clases con 50 alumnos y un profesor no muy preparado ...
  • Cambia la denominación de algunas asignaturas, se implantan asignaturas como Economía en la ESO y asignaturas como Biología o Latín cobrarán mucha relevancia, además, las asignaturas se configuran en dos categorías --> las troncales y las específicas y a partir de Bachillerato, las asignaturas se especializan en Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.
No somos muy partidarios de los cambios pero quien sabe, a lo mejor con estas innovaciones en las asignaturas los jóvenes se interesen más por la cultura general o que a la hora de especializarse o entrar en el mercado laboral esté mucho más preparado, el tiempo dirá.
  • Se establecen nuevas evaluaciones basadas en tres pruebas que se realizarán al final de cada concierto educativo --> El primer examen tendrá lugar al terminar Primaria y constará de Lengua, Matemáticas, Ciencia y Tecnología; El segundo al acabar la ESO que incluirá de materias troncales y una materia específica por cada curso; Y el tercero al final de Bachillerato que constará de todas las materias troncales y una específica por curso.
Y aquí acaba la polémica reforma de nuestro ministro, hemos querido tratar este tema porque se está jugando con la educación de la población española, o más bien dicho, con el capital humano que es el que podrá dirigir empresas, desarrollar tecnologías e innovaciones, trabajar en el extranjero, etc ... 

Por lo que el capital intelectual es uno de los factores más importantes, por no decir el que más, que sustentan las bases económicas de este país que está en crisis, que aunque algunas personas dicen que la recesión está acabando, no se nota para nada solo saben esperanzar a la población mientras desarrollan planes de austeridad que destrozarán la economía familiar de cada ciudadano.

La reflexión final de esta entrada es que estas reformas no se hacen para mejorar la educación del país o la inversión en capital humano, sino, como suele decirse vulgarmente, para que estudien los más ricos.